Blogger news

  • Tatuaje Grumpy Cat tattoo
  • Los piercings de Max Brand
  • Tatuajes de plumas
  • Tatuajes de golondrinas
  • Tatuajes de anclas

2 Escarificaciones

Hoy vamos a hablar de formas de modificación corporal algo más agresivas que el resto de entradas que hemos publicado. Nos toca hablar de las escarificaciones.

Para definir esta técnica podríamos decir que se trata de hacer dibujos a través de cortes en la piel, para que cicatrice y se nos quede permanentemente. También se puede hacer mediante quemaduras, pero la forma más habitual de hacerlo es, como hemos dicho, cortando la piel.

Tiene su origen en tribus de África y América del Sur. Se realizan las escarificaciones por muchos motivos diferentes: puede ser por estatus social, para intentar parecerse a algunos animales como el cocodrilo (que en algunos lugares se sagrado) o por belleza.

Hay muchos modos de hacer la escarificación (si pinchas en el nombre puedes ver un ejemplo):

- Cutting. El dibujo se realiza a través de cortes de poca profundidad. Se utiliza un bisturí o un instrumento quirúrgico que permita hacer esos cortes.

- Skin Removal. Es la técnica que más he visto en las escarificaciones. Va más allá del corte de la piel, se trata de retirar pedazos de piel. Así se consiguen trazos más anchos.

- Escarificación química. Se usan unos materiales químicos que dejan una marca igual a una quemadura.

- Branding. En lugar de cortar la piel, se hacen quemaduras. Se puede hacer al aplicar un metal muy caliente con la forma del dibujo que queramos o usando un cauterizador, de este modo tendremos piezas más elaboradas.





Como habréis podido imaginar, la escarificación necesita más cuidados que un tatuaje o un piercing ya que se infecta con más facilidad. No hay que olvidar que hemos quitado la piel protectora de nuestro cuerpo y estamos expuestos a infinidad de bacterias.
Si consigues encontrar un estudio que practique este tipo de modificación y un buen profesional, prepárate para un buen dolor y escozor. Aunque puede merecer la pena.



0 Tatuajes en tinta blanca

El mundo de la modificación corporal cada vez nos sorprende más. Hace unos meses, cotilleando por internet, descubrí que cada vez más gente decide hacerse un tatuaje con tinta blanca en lugar de recurrir a la tinta negra y el color más tradicional.
Ya se usaba la tinta blanca para ciertos detalles de tatuajes en color o blanco y negro pero hoy estamos hablando de los hechos enteramente con esta tinta.

¿Y cómo se hace este tipo de piezas? Pues, igualmente, se hacen con tinta de color blanco, como el resto de tatuajes. Sin embargo, necesitan mucha más tinta porque la piel termina por oscurecer los colores y el blanco tomaría un color menos potente. Además, suele necesitar más repasos de color.

También son piezas que requieren más experiencia por parte del tatuador. Suponemos que no es fácil ponerte a dibujar con un lápiz blanco sobre fondo blanco, por eso decide muy bien tu estudio.

Y a la hora de hacértelo, piensa si un tatuaje en tinta blanca es lo que realmente quieres, sobre todo si tienes la piel clarita. Posiblemente no llame la atención y pueda decepcionarte con el paso del tiempo, al ver que necesitabas algo más. Es muy diferente el aspecto que pueden tener en una piel blanca y en una oscura.





Sin duda son tatuajes menos llamativos, más íntimos, pero la apariencia de estos tatuajes es muy diferente a la de los más clásicos.



0 Microdermales

Los piercings microdermales podrían entrar dentro de los implantes pero son mucho menos agresivos y complicados. Consiste en "anclar" el piercing a nuestro cuerpo dejando una parte a la vista para poder enroscar el pendiente. Por lo tanto, se diferencia del piercing normal en que no atraviesa la piel, necesitando una entrada y una salida, sino que es un único agujero.
A mi se me asemeja a una chincheta (sí, así de simple soy) ya que se clava a la piel y sólo se ve la zona achatada de la joya.

Para entenderlo mejor, mirad este dibujo explicativo de BMEzine:

Como veis, invade una pequeña parte por debajo de la piel, lo suficiente para sujetarlo bien. Es una técnica un poco sangrienta y que requiere mayores cuidados. Aún no sabemos si es dolorosa pero en los vídeos la gente se lo pasa bien (buscad en youtube y veréis un montón de ejemplos).

Para quitar este tipo de piercing también es algo más complicado que con uno normal y necesita la intervención de un profesional.
La joya tiene un par de agujeros en la parte que se mete dentro de la piel para que cicatrice entre ellos y se sujete lo máximo posible. Por esto, para la extracción, el piercer debe utilizar una aguja que corte esa piel y extraer el piercing. Es un procedimiento parecido a cuando te lo ponen.




La verdad es que es una forma original y muy bonita estéticamente de agujerearse el cuerpo.

0 Estilo Old School

En el mundo de los tatuajes hay muchos estilos y diferentes tipos de arte. Hoy vamos a hablar del estilo Old School (vieja escuela) de mediados del siglo XX.

El estilo tradicional del Old School nació durante la Segunda Guerra Mundial. Eran tiempos difíciles para la población y, al mismo tiempo, el gusto por el tatuaje ganaba adeptos. Empezó a ser habitual que la gente buscase en el tatuaje la vía para celebrar su patriotismo. De ahí que abunden los dibujos de estrellas náuticas, chicas pin ups, golondrinas...




Además de la temática, comparten la técnica del tatuaje. Son estilos sencillos, ya que la tecnología de la época no era tan avanzada como la de hoy en día. Por ello no tienen profundidad, ni un dibujo excesivamente elaborado y los trazos son gruesos.
Por la misma razón, no existe gran variedad de colores y los más habituales son el negro, el rojo, el azul y el amarillo.


Sin embargo, es un estilo que llama mucho la atención y que adorna de forma muy bonita cualquier parte del cuerpo.

 

Distopia Mod Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates